viernes, 14 de abril de 2017

Tratado Sobre la Siques"La procreación humana según la Biblia"





         Los hijos son parte esencial de la vida de un matrimonio y la misma permite afianzar los lazos de fraternidad y unión entre los integrantes de una pareja, por tal motivo no es de extrañar que cuando se diseño la primera pareja humana sobre la tierra desde el principio se diferenciaran claramente la función de ambos.
Por tal motivo la palabra descrita como “varon y hembra los creo”, se refirió específicamente a una diferencia biológica que definiría por siempre el concepto de sexualidad en todo los seres superiores creados o “evolucionados”, según el concepto de los evolucionistas.
          La procreación es definida como la continuidad de la especie sobre la tierra, pero adentrándonos en el termino bíblico de la palabra se distinguen por tanto varias definiciones que son a saber:

1-) Conocer y concebir: se da en una condición de pecado entre la pareja por tal motivo el ser nacido de esta relación también es una concepción pecaminosa.

2-) Conocer y dar a luz: se da bajo una condición de aprobación divina puesto que el hijo nacido seria portador de bendición y alabanza para Dios se aplico este caso con Abel “calificado como el justo”, y Set

3-) Nacer: se le determina así cuando el ser nacido no esta dentro de los lineamientos o aprobación de Dios

4-) Engendrar: se le determina así a la simiente del justo ósea los hijos nacidos de la generación que sigue el camino de la rectitud y el conocimiento de Dios.

5-)  Concebir y dar a luz: se aplica a la mujer mas que al hombre mismo se da cuando la mujer pide a Dios por un hijo  para ser agradable a su marido, se dio en caso de la rivalidad entre Lea y Raquel, en el que Bilha sierva de Raquel le da hijos a Jacob, debido a su condición de esterilidad.
En este caso se denota también un mutuo acuerdo entre la señora y su sierva ya que esta cuando la da a su marido Jacob como mujer esta expresa: “ He aquí a mi sierva”, por cierto un termino utilizado mucho en la Biblia para definir la voluntad de Dios hacia su escogido. 

6-)  Dar a luz: el niño nacido bajo esta condición se le puede categorizar como hijo natural o en el que la madre no esta de acuerdo o no esta en condiciones de parir tal es el caso de los hijos de Zilpa la sierva de Lea  y sus dos hijos ya que la misma se denota que hubo una falta de voluntad de la sierva-madre hacia esta idea puesto que se lee en el caso de Lea   “ tomo a Zilpa su sierva y la dio”, ósea se denota aquí una condición de mando y no de consenso.- El mismo caso se aplica cuando Lea da a luz a Dina nótese que dice: “dar a luz”, ósea que Lea o no esperaba estar embarazada o no lo deseaba.  

7-) Hijo o hijos de: se determina así al niño que ha sido educado en la instrucción de su padre y que a la postre se comporta como tal o practica sus enseñanzas, el primer caso registrado en la Biblia de la cual se le llamo “hijo”, lo constituyo Enoc primer hijo de Caín ósea que este continuo la obra de su padre según la instrucción de este.
        El segundo caso documentado lo constituyo Set, hijo de Adán y Eva y vino a sustituir a su hermano Abel a quien había matado Caín, como justo sobre la tierra con el agrado y favor de Dios a este mismo también, ósea a Set le nacería un hijo llamado Enoc y de la cual especifica la Biblia que con este empezarían los hombres a invocar el nombre de Dios.    
       Con el surgimiento de Enoc el calificativo de nombrar a sus descendencia como “engendro hijos e hijas”, se denota el surgimiento de un linaje descendiente de Sem que no pararía hasta la llegada misma del Mesías, pero esta condición de engendrado empezaría nuevamente con el patriarca Arfaxad de entre los demás hijos de Noe incluyendo a Jafet y a Cám, tiene particular importancia que todos los descendientes de Jafet están bajo la condición de “hijos de”.
       Los descendientes de Cám tienen contrario a los hijos de Jafet que no posee ningún “engendrado”, el caso particular de cómo se lee en el capitulo 10 y su 8 a Cus que engendro a Mimrod, considerado “el primer poderoso en la tierra”, en el verso trece de ese mismo capitulo esta el caso de Mizraim y Canaan de entre los descendientes de Cám.    
         Dentro de los nacimientos de los niños mas famosos de la Biblia tenemos varios casos que podemos analizar el primero que tenemos es el caso Isaac hijo de Abraham y Sara en el que se denota que cuando fue profetizado su nacimiento  en el libro de Génesis en su capitulo 17 cuando en el mensaje de Dios a Abraham le respondió Dios que Sara su mujer “daría a luz un hijo”.
         Este tipo de respuesta es muy parecida a la condición de Lea durante el nacimiento de Dina ósea que seria concebido durante su vejez, en este caso sin embargo no se aplica la segunda parte ósea un nacimiento de hijo natural ya que Isaac nace bajo el matrimonio de Abraham y ella.
Otras condiciones del nacimiento de Isaac es que según se nos relata en el libro de Génesis en su capitulo 21 y su verso 3 es que “le nació”, denótese que la condición de nacer se circunscribe dentro de los lineamientos de la aprobación de Dios, pero también al mismo tiempo en ese mismo verso se agrega mas adelante “que le dio a luz Sara, Isaac.”.  Esta misma condición ya la había explicado mas arriba ósea que el tiempo de Sara dar a luz se le había terminado por su condición de vejez.
         De entre los hijos de Abraham y Cetura una mujer que había tomado después de la muerte de Sara se denota también otra de las condiciones antes descritas en la que en el capitulo 25 del libro de génesis se lee de la forma siguiente:

                                            “Abraham tomo otra mujer, cuyo nombre era Cetura”

         La palabra descrita como “tomo” ya por cierto la hemos definida al igual que “dar a luz”, pues bien estas mismas condiciones se aplican a los hijos de Abraham con Cetura.- El mismo caso se aplica también a los nacimientos posteriores tal es el caso de los descendientes de Jocsan  segundo hijo de Abraham y Cetura cuyos hijos Seba y Dedan que son los únicos que se les designa como engendrados y que también los hijos nacidos bajo estas condiciones también están explicados mas arriba. Ismael el primer hijo de Abraham cae en la condición de “dar a luz”, al igual que también Isaac, se lee que ninguno de los hijos de Ismael caen bajo la condición de “hijos de”, en el caso de Rebeca mujer de Isaac se confirma según el capitulo 25 del libro de Génesis y específicamente el verso 20 y 21 que Isaac “tomo y concibió rebeca su mujer”, del mismo modo también los hijos nacidos de esta unión nacen bajo la condición de “dar a luz”, entiendase a Esau y Jacob. Se describe a partir del capitulo 29 y su verso 31 que los hijos nacidos de Jacob y Lea su primera esposa caen bajo la condición de “Concibió y dio a luz”,  los hijos de Jacob y Bilha sierva de Raquel caen también bajo la condición de “concibió  y dio a luz”, sin embargo en el caso de los hijos de Jacob y Zilpa sierva de Lea estos caen bajo la condición de “dio a luz”, José uno de los dos hijos de Raquel cae bajo la condición de “concibió y dio a luz”, contrario a su hermano Benjamín ultimo hijo de Jacob y Raquel y hermano menor de José cae bajo la condición de “dio a luz”.   
          Los hijos de Juda hijo de Jacob llamados Fares y Zara narrados en el libro de Génesis y su capitulo 29 y 30 caen bajo la condición de “dar a luz”, al igual que los hijos de José que les nacieron en la tierra de Egipto de Asenat su esposa e hija de Potifar llamados Manases y Efraín caen bajo la condición de “nacer” y “dio a luz”. 
           Moisés el gran profeta de la antigua Israel y autor de las leyes o diez mandamiento y los libros del Pentateuco cae bajo la condición de “concibió y dio a luz”,  se destaca a que a las tribus de Israel en todos los libros del Pentateuco y casi en general en todo el Antiguo Testamento se les denomina como “hijos de” Israel.     
           Josué también cae bajo la categoría de “hijo de”, y todos los demás Jueces que le sucedieron a este y que juzgaron a Israel hasta la llegada de Sansón, que cae en la categoría de “concebir y dar a luz”,  en el caso del profeta Samuel este nace también bajo la condición de “dar a luz”, tanto el rey Saúl como el rey David cae en la condición “hijo de”, sin embargo se destaca que dentro de muchos hombres sirvieron a la causa de Dios no se les mencionan su linaje sino que estos se les denominaban con el nombre de la región a la cual pertenecían tal es el caso de Isai padre de David que se les denominaba con su nombre seguido de la región de donde era originario tal es el caso del acontecimiento ocurrido en el libro de Génesis capitulo 14 y su verso 17 al 20 que dice de la forma siguiente:
         
     Génesis 14:17 al 19

       Cuando volvía  de  la  derrota
de Quedorlaomer  y  de  los  reyes
que con el estaban, salio el rey  de
Sodoma  a  recibirlo  al   valle   de
Save, que es el Valle del  Rey.

       Entonces      Melquisedec,     rey
de Salem y sacerdote del Dios Altisi-
mo,   creador  de  los  cielos  y  de la
tierra;  

        y le bendijo, diciendo: Ben-
  dito sea Abram del Dios Altisi-
  mo,  que entrego tus enemigos  en
  tu mano. Y  le dio Abram los diez-
  mos de todo.

       De la misma forma también en el libro de los Hebreos en su capitulo 7 y verso 1 en adelante se nos hace mención de este acontecimiento narrado por el Apóstol Pablo en el que este resalta también que este no tenia linaje y por tal motivo era nombrado con el nombre de Melquisedec seguido por el nombre de la región de la que este procedía ósea la región de Salem.      
 Ósea que su linaje estaba emparentado al linaje de Jesús de Belén tal es el caso de  “Isai de Belén”.
       El caso también se aplica a “José de Belén” esposo de Maria madre de Jesús que con el devenir del tiempo este también seria llamado “Jesús de Nazaret” esta condición solamente se aplica a los hombres que desde el principio fueron apartados para el plan divino de la redención o de donde el Mesías procedería.
Jesús sin embargo nace bajo ciertas condiciones que denotan su condición de hijo tales como:

1-) Nacer: se aplico cuando Jesús tuvo que hacerse pecado para pagar por nuestros pecados    
2-) Engendrado: ósea nacido bajo los lineamientos de Dios
3-) Concebido: cuando la mujer pide a Dios un hijo o permite la obra de Dios en su vientre (Maria estaba de acuerdo con el mensaje del ángel)
4-) Dado a luz: Maria no estaba en condiciones de parir puesto que “yo no conozco marido”, palabras textuales de Maria al ángel.
5-) Hijo de: a Jesús se le denomino así como hijo de David e hijo del Altísimo.
6-) Jesús de Nazaret: puesto que este en su condición de profeta y de hombre no tenia linaje real o estaba destituido del mismo y\o de donde procedía.
7-) Padre, Dios y Señor, Rey de reyes, Señor de señores : sin comentario.
           
       
         En el ultimo capitulo de nuestro análisis sobre los temas desarrollados en este libro en el que he explicado algunos de los conceptos emitidos en el con relación a la naturaleza de nuestra siques en el que todo lo que somos como individuos con emociones y sentimientos, alegrías y frustraciones y otras cualidades mas nos queda nada mas que tratar el tema mas intrigante de nuestra naturaleza humana que es la muerte.
Efectivamente nada sobre la tierra nos causa mas preocupación que la muerte en la que una de las causas del incremento de la ciencia medica y toda en general esta basada en el logro de vencer o prolongar lo mas lejo posible la muerte. 


                                       Ramón Rivera…….


No hay comentarios:

Publicar un comentario