domingo, 30 de abril de 2017

Los descendientes de Askenaz



                                                
                                                                                
  
Cuando Noé y su familia salieron del arca eran los únicos habitantes de la tierra, de aquel entonces por lo que la tarea de los tres hijos de Noé llamados: Sem, Cam y Jafet, y por consiguiente también sus esposas, la de nuevamente repoblar la tierra a través de los hijos que les nacieran después del diluvio.
   Ahora se destaca que de los nietos de Noé, nacidos por consiguiente de sus hijos y nueras fueron en total 16 personas y que también los mismos son nombrados en el libro Génesis en su capítulo 10.
   Ahora como podemos nosotros determinar la veracidad de todo lo expresado por Moisés cuando este escribió el libro de Génesis, inspirado por Jehová, un punto de amplia evidencia para reubicar estos 16 nietos de Noé esta basado en la evidencia de sus nombres con el que fueron llamados y que la Biblia después de la dispersión de Babel hecho este contenido en el libro de Génesis en su capitulo 11 da una descripción de quienes fueron sus descendientes y por consiguiente su dispersión por toda la tierra de aquel entonces entiéndase Oriente Medio y Asia así mismo como se establecieron en las naciones del mundo antiguo. 

El origen de las naciones

  Según el libro de Génesis los primeros pobladores de la tierra después del diluvio murieron en edades muy avanzadas, esto por consiguiente dio origen a que sus nombres se perpetuaran en las regiones donde se asentaron y de esta manera continuarían estos nombres vivos en sus descendencias.
   Los nietos de Noé de esta manera se transformaron en las cabezas visibles de los clanes familiares, y que con el devenir del tiempo se convirtieron en pequeñas comarcas, aldeas, tribus, pueblos, ciudades y finalmente en imperios.- estas grandes poblaciones se distinguieron en sus respectivas áreas de influencia y crecieron hasta el surgimiento de nombres que los identificaran como los descendientes de sus padres originales, así babilónico devino por el nombre de los habitantes de la torre de Babel, así también se aplica a las antiguas tribus de Israel en el que Javeh les dio mandamiento expreso de llamarse de acuerdo al nombre de sus padres, una cuestión que afecto también en forma directa a la herencia dentro de Israel.
   Gentes en diversos lugares se llamaron a sí mismas por el nombre de su ancestro común, tal es el caso de Canaan que fue el cuarto hijo de Cam, hijo menor de Noe de  donde surgieron así mismo también se destaca el nombre de la ciudad de Sidon dado este nombre por el hijo primogénito de Canaan de donde proceden los sidonios y los cananeos y de esta manera llamaron su tierra, y a menudo también designaban a su principal ciudad o río más grande, ósea por el nombre de ese ancestro.
   Muchas naciones practicaron el culto a sus ancestros o de sus ancestros, tal  y como se relata frecuentemente en las paginas de la Biblia, cuando esto pasaba era natural que el dios que adoraban recibieran el nombre del ancestro o que proclamaran algunos de ellos como sus ancestro como dios de su tierra.
   La confirmación de los relatos bíblicos basados en evidencias que han  sido preservada de manera que hoy en día nunca se pueda perder, ni la ingenuidad del hombre pueda ser borrada.
 
 
Los siete hijos de Jafet

  Dentro de los hijos de Noe se destacan los descendientes de Jafet, este a su vez fue el procreador de siete hijos que se constituyeron en naciones o pueblos de la antigüedad de la cual según el análisis establecido por Harold Hunt y Russel Grigg, dentro de las que se destacan por ser ministros de iglesias y estudiosos de estos temas con relación a los ancestros de las naciones, en la que previa documentación sustentadas en varios relatos escritos por los descendientes de estos pueblos llegaron a la conclusión de quienes son los descendientes originales de las diferentes naciones tanto de Europa, como de Asia tomando como base los hijos de Noe.
   El libro de Génesis nos da una referencia de los distintos pueblos surgido a raíz de los descendientes de estos hijos de Noe de la cual se relata en el libro de Génesis en el capitulo 10 y su verso primero en delante de la cual dice:   

          Génesis 10:1-2

 "Estas son las generaciones de los
hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a
quienes nacieron hijos después del
 diluvio. Los hijos de Jafet: Gomer,
Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec
 y Tiras. "
   
                            
   Como uno de los primeros nietos de Noé que se menciona aquí es el correspondiente a los descendientes de Gomer, es importante empezar por decir que según el libro de Ezequiel estos están ubicados, junto con su hijo de nombre Togarma y que lo sitúa en lo que para aquel tiempo se definía como “Los confines del norte”, según Ezequiel 38:6.
   En la Turquía moderna se distingue un área geográfica que en los tiempos del Apóstol Pablo en sus diferentes viajes misioneros y la consiguiente predicación del evangelio y la constitución de Iglesia dentro de la era del Nuevo Testamento era llamada como Galacia.

  El historiador judío Flavio Josefo anotó que la gente que en sus días eran llamados Gálatas o Galos, el nombre de gálatas coincide perfectamente con una iglesia fundada por Pablo para aquel entonces y que se denota que para el ano aproximado del 93 d. C., sus habitantes también fueron antes llamados como Gomeritas. 
                                                                Los pueblos Indoeuropeos                                                    

  Documentos antiguos relatan que estos llegaron a emigrar al occidente, hacia lo que ahora son las naciones del sur de Europa de Francia y España, se destaca también que por muchos siglos Francia fue y sigue llamándose como Galia, a causa de los descendientes de Gomer.
  En el noroeste de España hay una provincia que se llama Galicia hasta hoy, algunos Gomeritas emigraron más lejos, hacia lo que ahora se llama el país de Gales, de donde también los Anglos sajones posteriormente se asentaron y que según el historiador galés, Davis, anota una creencia tradicional de la región inglesa de Gales que según la cual los descendientes de Gomer "arribaron a la Isla de Bretaña desde Francia, aproximadamente trescientos años después del diluvio".

   Asimismo anota que la lengua galesa también se llama Gomeraeg (tras su ancestro Gomer), otros miembros de ese clan se establecieron en el camino, incluyendo Armenia. Ahora según el libro de Génesis capitulo 10 y su verso 3 los hijos de Gomer que fueron "Askenaz, Rifat y Togarma”.
  La Enciclopedia Británica dice que los Armenios tradicionalmente se conocen como los descendientes de Togarma y Askenaz, recordara el amigo o hermano lector que la región de la Armenia Antigua llegaba o formaba parte de la nación de Turquía.
  El nombre Turquía probablemente viene de Togarma, sin embargo los Sr. Harold Hunt y Russel Grigg afirman en un documento publicado en la Internet y de donde yo tomo parte de este documento para escribir este capitulo dentro de este libro que estos, refiriéndose a los askenazitas  emigraron a Alemania.
   Ahora yo afirmo que los descendientes de los alemanes son una de las antiguas tribus de Israel y de la cual yo doy detalle mas profundo en el capitulo dedicado a “Profecías Sobre Alemania”,  dicho capitulo corresponde a los originales alemanes descendientes de Simeón hijo de Jacob y Lea.
  Este también afirma osea los Sr. Harold Hunt y Russel Grigg  y es el conocimiento generalizado entre los historiadores de que el nombre de Askenaz es la palabra hebrea para designar Alemania, pero aqui hay un error historico y geografico del cual como autor de este portal muestro al amigo o hermano lector.  
 
   Como podemos Europa es un mosaico de una variedad de razas perfectamente identificadas basados en los relatos bíblicos de los libros de Génesis, Jeremías, Isaías, Ezequiel entre otros por lo que de la misma manera las profecías bíblicas dedicadas a estas naciones también corresponden a un hecho tangible e irrefutable por lo que conocer la identidad de estos pueblos nos ayudara a entender su proceder.    
                                                                                    
                                                                             Ramón Rivera...



               


Los pueblos Arios "Segregacion racial en Israel"




      Continuando con los descendientes de los hijos de Elam cabe destacar que precisamente el libro de Esdras se menciona un conflicto surgido a raíz de la segregación racial que se practico dentro del pueblo de Israel.
        Esto así porque en el se observa la intervención de este tras el pueblo de Juda haber tomado mujeres extranjeras y de la cual habían  procreado hijos, resaltando la figura de uno de la congregación de Israel llamado Elam, como el principal interlocutor entre el pueblo , este y Esdras sacerdote.
        Pero esto solo correspondía al nombre del mismo y no que este perteneciera a los descendientes de los hijos de Elam, por lo que se lee a continuación en la presente cita que expresa así:
                       
        Esdras 10:2,26 y 44

     Entonces  respondió Secanias
hijo  de  Jehiel,  de   los  hijos  de
Elam, y  dijo a Esdras:  nosotros
hemos   pecado   contra   nuestro            
Dios, pues  tomamos mujeres  ex-
tranjeras de los pueblos de la  tie-
rra; mas a pesar de esto, aun hay
esperanza para Israel.    

     De  los  hijos  de  Elam:  Mata-
nias, Zacarías, Jehiel, Abdi, Jere-
mot y Elías.

     Todos   estos   habían    tomado
mujeres extranjeras; y habían mu-
jeres de ellos  que  habían  dado  a
luz hijos.
                                       




                                         ¿ SEGREGACION RACIAL EN ISRAEL?

           En el análisis que podríamos hacer a estos versículos esta en primer lugar lo que anteriormente yo me había referido con relación al carácter exclusivista de los judíos con su pueblo y por consiguiente con sus lideres reformadores.
           Esto así debido a la exclusión de los mestizos de los hijos de Juda, parte de los de Benjamín y algunos levitas que estaban ocupados en la obra, y con el paso del tiempo habían tomado mujeres extranjeras para si.
           Es de resaltar que los que se describen aquí como los hijos de Elam, no son descendientes del patriarca Elam, hijo de Noe, hijo de Sem sino de un israelita en cuyo nombre figura aquí por su tenacidad y valentia primero en reconocer su desobediencia a la ley de Moisés y con la solidaridad con que defendió la obra en manos de Esdras al final se nos cuenta, la conclusión final de la obra, en la que se resalta el gran pesar que denota el haber separado de Israel a todas estas familias tanto esposas y esposos, como de padres y madres de sus hijos e hijas.-
           Abraham se destaca prominentemente dentro de este contexto del pueblo de los elamitas cuando este tras su sobrino Lot haber sido hecho cautivo lo rescató de la cautividad del rey Cordorlahomor de Elam y tras su victoria este fue bendecido por el sacerdote Melquisedec, rey de Salem.
           El cumplimiento de la ley tiene momentos de dolor, pero este dolor no fuera necesario sino existiese la violación a la misma, la ultima ocasión en la que se menciona a los elamitas como pueblo en la Biblia fue en ocasión del día de Pentecostés, del libro de los hechos en su capitulo 2, que se habían reunido con motivo de la celebración del mismo.
           Pero esto no solo pudo ser solo para los descendientes de los mismo, sino que, también muchos judíos que no habían regresado de esta región con Zorobabel o Nehemias y Esdras, tras el edicto que se promulgo para la ocasión por Ciro rey de Persia, tambien se encontraban con ellos en esta reunion del dia de Pentecoste en donde Pedro se convirtio en el principal miembro de la iglesia primitiva y de la que a continuación  se nos cuenta en el libro de los Hechos de la forma siguiente.



          Hechos 2: 7 Al 11

        Y estaban atónitos y   maravi-
   llados, diciendo: Mirad,    no son
   galileos todos estos que   hablan?
   ¿cómo , pues,   les   oímos    noso-
   tros hablar cada uno en  nuestra
   lengua  en  que  hemos    nacido?
   partos,   medos, elamitas, y    los
  que habitamos en   Mesopotámia,
  en Judea,  en   Capadocia,  en  el
  ponto y en Asia,
       en Frigia y Panfilita,  en   Egip-
  to y en las regiones de África mas
  allá de Cirene, y   romanos    aquí
  residentes,    tanto    judíos   como
  prosélitos, cretenses  y árabes, les
  oímos     hablar     en       nuestras 
  lenguas   las  maravillas de Dios.
         
          Cabe destacar también los oráculos sobre la región de Elam, que nos da Jeremías cuando esta habla sobre la caída de los diferentes reyes tanto de Media y Persia como las  diferentes naciones que circundaban la región del Oriente Medio.- por lo que de este modo lanza sobre los reyes de Elam, estas sentencias dado que estos eran tan poderosos que para aquel tiempo sembraban el terror, a Israel y a la vez sus ciudades se habían transformado en ciudades violentas en donde el crimen y el saqueo eran cosas cotidianas.
         Alrededor del siglo VIII a.C. surgió un nuevo reino elamita aunque estuvo sometido a continuos ataques por parte de Asiria.- Hacia el 645 a. C. los asirios, comandados por el rey Assurbanipal, saquearon Susa anexionándola a su Imperio. Posteriormente, el reino de Media conquistó la región de Elam.
        En la segunda mitad del siglo VI a.C., el rey persa Ciro II el Grande la incorporó a su imperio y poco después la ciudad de Susa se convirtió en la capital de Persia, asi de esta manera la región de Elam pasó a estar bajo control musulmán a mediados del siglo VII d.C., durante la llamada expansión del Islam.

 
 Mapa de la región de Elam y Susa como su capital, asi como también las regiones de Media y Persia.

El idioma de los intelectuales

          El idioma oficial de Elam que en sus origenes este constituye una lengua semita se utilizó para cuestiones administrativas hasta el siglo IV a.C., tuvo una evolucion parecida al del griego y latin puesto que después de cierto tiempo sólo se usó como lengua vernácula hablada. De acuerdo con escritos árabes, el idioma elamita continuó hablándose en lo que actualmente es Juzistán hasta el siglo X d.C.
         Media significaba no solo el poder reinante de la región sino que Elam formo parte de este poder que asolaban con sus ejércitos todo cuanto el imperio podía absorber.
Así que comunidades primitivas, regiones en donde el nivel de desarrollo de aquel entonces no era comparable con su poder, en un mundo en donde no se diferencia mucho del nuestro, tal y como fueron los casos del conflicto en Yugoslavia y Timor oriental.-
         Pero a diferencia de aquellos tiempos los tratados entre las naciones logran frenar un poco las ambiciones de una minoría en detrimento de las mayorías, ese es nuestro mundo moderno de hoy, y por tanto las regiones de la Mesopotamia tampoco escapaban a esta realidad.
        Es así como en este ambiente tanto Jeremías como Isaías escribieron los hechos de estos pueblos desde el punto de vista de un escritor de historia universal de hoy, en la narración de estos pueblos en su preparación de la guerra.- Con tal razón Jeremías utilizando la visión de este panorama en la que nuevamente escribe de la región de Elam, de la forma siguiente:


 Jeremías 25: 17,18,24,25
    Y  tome  la copa  de la mano  de Jehová, y di de beber  a  todas  la  naciones,  a  las  cuales  me  envió Jehová; A Jerusalén, a  las  ciudades de Judá y a sus reyes, y  a sus príncipes,  para  ponerlos en  ruinas, en escarnio  y  en  burla y  en   maldición , como hasta hoy; a todos los reyes  de  Arabia,  a todos  los  reyes  de  pueblos  mezclados que habitan en  el desierto; A  todos  los  reyes  de  Zimri, a todos los reyes  de Elam, a  todos los reyes de Media;


    
   Estas citas bíblicas bien podríamos aplicarla a estos tiempos en el que las crisis económicas, guerras regionales y los movimientos musulmanes de corte terroristas como los acaecidos en ciudades de Alemania, Francia, España, Estados Unidos entre otros apadrinados por ISIS, son recurrentes.
      Efectivamente en la época del profeta Jeremías la influencia de Persia y la región de Media eran determinante en la vida de oriente medio, por lo que hoy en día esta situación se parece a la actual, los conflictos en Siria, la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita continua por lo que su caída es inminente por que todavía hoy se aplica las sentencias dada por el profeta Jeremías a las naciones del rededor de Israel.

                                                                                          Ramón Rivera...